mtx-store.com
CAFFEINE PURE ™ (OFERTA 7+1) [90CAP/490MG] PVP (unidad): 9,9€
CAFFEINE PURE ™ (OFERTA 7+1) [90CAP/490MG] PVP (unidad): 9,9€
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
PRODUCTO CON OFERTA POR VOLUMEN
Compra 8 unidades por el precio de 7.
Suplemento estimulante que incrementa la capacidad física y concentración mental, a la vez que disminuye la sensación de fatiga. Además, la cafeína puede ayudar a movilizar las grasas como fuente de energía durante el entrenamiento.
La cafeína ha sido unos de los compuestos bioactivos más estudiados en la actualidad. No solo en el campo de la estética corporal, en donde varios estudios han determinado que el efecto de este pudiera estar relacionado con el aumento de la tasa metabólica basal y por ende podría favorecer la reducción de grasa corporal durante programas hipocalóricos. Por otra parte, también existen investigaciones cuyos resultados soportan que la cafeína presenta efectos ergogénicos en varios deportes, como por ejemplo aquellos de alta intensidad; por lo tanto, en esta entrega estaré mencionado varios de estos fenómenos... seguir leyendo
CAFFEINE contiene 200 mg de cafeína por cápsula, lo que otorga la dosis aceptada por las sociedades internacionales de nutrición deportiva para que los deportistas amateur y elite puedan incrementar su rendimiento deportivo y aumentar los niveles de concentración durante el entrenamiento, además de beneficiarse por el aumento en los procesos de oxidación de grasas durante el ejercicio físico.
Este suplemento es un poderoso estimulante que te proporcionará una gran energía sin calorías, necesaria para la práctica deportiva sin afectar a la dieta. De hecho, la cafeína es capaz de incrementar la aptitud física y la concentración mental, a la vez que disminuye la sensación de fatiga.
CAFFEINE es utilizada para acelerar el organismo, consiguiendo de esta manera aumentar el consumo de energía para finalmente acabar perdiendo grasa, es decir, tener la capacidad de hacer que el cuerpo produzca energía permitiendo aumentar el rendimiento físico. La cafeína por poseer un carácter adictivo y efectos no deseables en el organismo, conviene que sea suministrada progresivamente siempre y cuando no se presenten efectos adversos.
Estos efectos han sido sugeridos por estudios que muestran que el uso de cafeína (ya sea en forma de tabletas o no) origina un descenso en la sensación de fatiga y un aumento en la capacidad de atención. Es por eso que estas cápsulas son comúnmente usadas por estudiantes que se preparan para sus exámenes y por personas que trabajan o conducen durante muchas horas.
Es importante conocer las propiedades beneficiosas de la cafeína:
+ Estimulante: Te ayuda a vencer el cansancio, ya que la cafeína estimula el organismo en general.
+ Analgésica: relaja la musculatura, lo cual te permite tolerar dolores musculares, de espalda, y hasta los dolores de cabeza.
+ Antioxidante: elimina los radicales libres que causan enfermedades degenerativas, como el cáncer.
+ Digestiva: en dosis bajas, la cafeína incrementa los jugos digestivos y biliares ayuda a mejorar la digestión. Ideal para los estómagos perezosos.
+ Diurética: la cafeína se utiliza como remedio para los tratamientos contra la obesidad debido a que evita la retención de líquidos.
La cafeína actúa sobre el sistema nervioso central, produce vasoconstricción, afecta a los sistemas cardiovascular, respiratorio y gastrointestinal. También actúa a nivel muscular y en la lipólisis. Contribuye a mejorar el rendimiento. Los efectos ergogénicos son explicados desde el ahorro de glucógeno muscular hasta el aumento de la contractibilidad muscular. Su función es estimular la secreción de adrenalina que aumenta la movilización de ácidos grasos, lo que hace que sea mayor la oxidación de la grasas en beneficio del ahorro de glucógeno muscular.
Es un alcaloide que se encuentra en ciertas plantas, notablemente en Camellia sinensis, coffea sp., Theobroma cacao L. La cafeína es una sustancia producida por estas plantas con una función protectora (rechaza los insectos). En principio es un agente que despierta la atención, activador de los ácidos grasos, que contiene una sustancia perteneciente al grupo de las metilxantinas, que en la cafeína se encuentra en forma de 1,3,7 trimetilxantina, la cual actúa en el organismo humano como un estimulante del sistema nervioso central y la función cardiovascular.
Estructura Química de la 1,3,7-trimetilxantina o Cafeína
Como agente farmacológico la suministración de dosis elevadas de cafeína estimula la actividad del sistema nervioso, aumenta la eliminación de fluidos por orina, potencia el trabajo cardiaco, aumenta la vasodilatación, la dilatación de los bronquios y las secreciones gástricas. Bioquímicamente, se la considera un antagonista de los receptores de adenosina A1 y A2, un inhibidor de la fosfodiesterasa y un estimulante del sistema nervioso central, que afecta el sistema cardiovascular y produce diuresis. Sus acciones son similares a las de la teofilina, pero menos potentes.
La administración de cafeína ha mostrado incrementar de una manera dosis dependiente el metabolismo energético basal en humanos adultos sanos y con sobrepeso. A pesar de los datos conflictivos que se presentan en la actualidad, se ha aceptado de manera general que la cafeína estimula efectivamente el sistema nervioso central e incrementa el metabolismo basal en humanos.
En términos generales, el consumo de cafeína se ha caracterizado por incrementar el rendimiento deportivo durante el ciclismo de alta intensidad en humanos, atletismo y otros deportes de resistencia aeróbica, por lo que también es considerada una ayuda ergogénica en cierto tipo de disciplinas (Kreider, et al. 2010), y aunque actualmente no se encuentra en la lista de sustancias prohibidas por la WADA si hace parte del programa de monitoreo que realiza ésta organización anti-doping. La cafeína actúa directamente sobre el músculo esquelético permitiendo el aumento en la transmisión del estímulo neuronal particularmente en la unión motoneurona-músculo, bloquea los receptores de adenosina en el sistema nervioso central interrumpiendo la fatiga durante ejercicio aeróbico en humanos y animales, y disminuye las concentraciones musculares de K+ durante ejercicio intermitente de alta intensidad, tal como mostraron Mohr y col. (2011).
En resumen:
• Incrementa el rendimiento deportivo durante el ciclismo de alta intensidad, atletismo y otros deportes de resistencia aeróbica (Kreider RB, et al. 2010).
• Aumento en la transmisión del estímulo neuronal particularmente en la unión motoneurona-músculo (Franco FS, et al. 2011).
• Bloquea los receptores de adenosina en el sistema nervioso central interrumpiendo la fatiga durante ejercicio aeróbico (Mohr M, et al. 2011).
• Incrementa la tasa metabólica (≈ 4%), desde 50 a 200 Kcal por hora inmediatamente después de la ingestión. El efecto es tiempo-dependiente y el gasto metabólico parece retornar a valores base tras 6 horas del consumo (Vaughan RA, et al. 2014).
Al cruzar la barrera hematoencefálica, la cafeína actúa como antagonista de receptores adrenérgicos A1 y A2, lo cual detiene el efecto inhibidor de la adenosina sobre el sistema nervioso central. A medida que el cerebro es estimulado, más dopamina, norepinefrina y glutamato (neurotransmisores estimulantes) son liberados.
Ingredientes: Cafeína, 200 mg; Agentes de carga (Maltodextrina y Celulosa microcristalina), Antiaglomerantes (Estearato de magnesio y Dióxido de silicio), Agente de recubrimiento (Gelatina), Colorantes: E-102 y E-171.
Por cápsula: 200 mg Cafeína
Valor Energético: 0 Kcal
Hidratos de Carbono: 0 gramos
Proteínas: 0 gramos
Grasas: 0 gramos
Presentación: Envase de 90 cápsulas.
CAFFEINE incrementa el rendimiento deportivo y la concentración mental, al tiempo que disminuye la sensación de fatiga y facilita la quema de grasa en las células.
La cafeína estimula la mayor degradación de adrenalina y noradrenalina desde las glándulas adrenales, en la misma forma que los hacen los estimulantes como la efedrina, pero su acción es mucho menos pronunciada.
Los efectos ergogénicos atribuidos a la ingesta de cafeína se basan en 3 mecanismos principales:
1º. Efecto directo sobre el sistema nervioso central y periférico. La cafeína pasa libremente la barrera cerebrovascular, aumentando rápidamente su concentración en el sistema nervioso, después de ser ingerida. En el cerebro la cafeína estimula la elevación de varios neurotransmisores como la serotonina, dopamina, acetilcolina, norepinefrina y glutamato, causando un incremento de la actividad mental y motora. Estos efectos se deberían a su acción antagonista de la adenosina que es un neurotransmisor modulador capaz de afectar la liberación de otros neurotransmisores cerebrales, determinando en general una perdida de la actividad mental y actividad motora. La cafeína determina una disminución de la percepción subjetiva de fatiga y facilita la propagación las señales nerviosas entre el cerebro y la unión neuromuscular, porque a nivel periférico, potencia la liberación de acetil colina en la placa motora, inhibiendo la acción de la adenosina también en los receptores musculares, donde podrían bloquear la liberación de acetil colina, causando perdida de fuerza. La cafeína evita este efecto y prolonga la capacidad de trabajo muscular.
2º. La cafeína o su metabolito la hipoxantina, inhiben la fosfodiesterasa, que es una encima muscular que al activarse detiene la degradación de grasas en la célula muscular, por lo cual si la cafeína lo impide o posterga la activación de esta encima, permite que se prolongue el tiempo por el cual se pueden seguir degradando grasas como fuente de energía. La cafeína actúa manteniendo los niveles de un intermediario el 3,5 AMP cíclico, el cual mantiene activa la encima que inicia la degradación de las grasas, la TGLHS, (trigliceridolipasa sensible a la acción hormonal lipolítica de las catecolaminas) y activa la conversión de otra encima, la fosforilasa, que acelera la degradación del glucógeno, a su forma más activa “b”, lo cual aumenta la sensibilidad de las vías energéticas y predispone para realizar los esfuerzos con más eficiencia. Este efecto sensibilizador se combina con una mejora de la capacidad para movilizar el calcio desde el interior de la fibra muscular y su acción para promover la contracción muscular.
3º. Al mejorar la disponibilidad de grasas y ampliar su utilización como combustible, protege los niveles de glucógeno, al menos en las primeras fase del ejercicio si el esfuerzo se mantiene dentro de intensidades que permitan una adecuada degradación de grasas.
Otra acción de la cafeína en el organismo es su capacidad para inhibir la acción de hormonas antidiuréticas, como la ADH, actuando como un agente diurético (25). No obstante estos efectos son mínimos y no causan ninguna afección para el rendimiento, cuando se ingiere en cantidades moderadas como las normalmente utilizadas por el consumo habitual de café o una suplementación dentro de las dosis aconsejadas.
“La cafeína es segura y legal para su uso en atletas cuando se consume en cantidades moderadas. Los atletas deberían ser educados acerca de la dosis efectiva de cafeína para incrementar el rendimiento y los peligros para la salud así como efectos contraproducentes que puede traer el consumo de cantidades exageradas”. Rosenbloom C. (2014).
Interacción Principal: ¡No ingiera la siguiente combinación!
La efedrina interactúa con la cafeína. Las drogas estimulantes aceleran el sistema nervioso. La cafeína y la efedrina son drogas estimulantes, así la ingesta conjunta podría causar bastante estimulación y algunas veces serios efectos adversos y problemas cardíacos.
Interacción Moderada: Sea precavido con esta combinación
Adenosina, Antibióticos, IMAOs, Alcohol, Píldoras anticonceptivas (disminuyen la tasa de degradación de cafeína) y Medicamentos para la Diabetes (disminuyen la actividad antidiabética).
La combinación de cafeína con 1,3-dimetilamilamina (DMAA), Citrus aurantium y Taurina puede potenciar la incidencia de infarto agudo de miocardio (Smith TB, et al. 2014 & Grasser EK, et al. 2014).
Modo de empleo: Como suplemento dietético, tomar 1 comprimido de 200 mg al día preferiblemente antes del entrenamiento.
+ Evaluar sensibilidad y tolerancia al producto. No tomar por las noches.
+ No se recomienda tomar más de 3 servicios en menos de 4 horas.
Cómo se toma?
Una cápsula (200 mg) por la mañana como aporte energético para todo el día, y otra cápsula (200 mg) media hora antes de entrenar.
2 – 10 mg/Kg o más. Sin embargo, dosis en exceso (más de 800 mg / día) pueden generar un incremento de los niveles en orina mayores a 15 µg/mL, superando los límites establecidos por la National Collegiate Athletic Association.
![CAFFEINE PURE ™ (OFERTA 7+1) [90CAP/490MG] PVP (unidad): 9,9€](http://b2b.mtxstore.com/cdn/shop/files/cafe7_1.jpg?v=1687863651&width=1445)
![CAFFEINE PURE ™ (OFERTA 7+1) [90CAP/490MG] PVP (unidad): 9,9€](http://b2b.mtxstore.com/cdn/shop/files/IMAGE_WEB_2_CEFFEINE_PURE.22_c719c217-a73f-4576-b2a5-ee8e3d425c96.jpg?v=1687863651&width=1445)